martes, 3 de junio de 2014

ARTICULO DE REVISIÓN-JUEGOS INFANTILES EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


JUEGOS INFANTILES EN LA EDUCACION PREESCOLAR

Chanamé Cornetero, L. N.

Chero Chonate, C.K

 

PALABRAS CLAVE

 Orientaciones Metodológicas, Educación Psicomotriz, Juegos, Infantiles, Sonidos Guturales, Lúdicas

 

 

RESUMEN

 En este artículo hemos podido analizar cuán importante es el juego en la etapa preescolar ya que es una actividad que el niño/a realiza para divertirse, jugar y pasarlo bien ; a través del juego se desarrolla la personalidad del niño/a,  contribuye a desarrollar el espíritu crítico, constructivo, la imaginación, creatividad. El niño/a se desarrolla afectiva, social y moralmente, así como desarrollo la psicomotricidad e inteligencia. Todo ello sin dejar de lado la participación de los adultos que es importante pare el desarrollo del niño; el educador que representa un papel muy importante como el soporte en ausencia de sus padres y los mismos padres que acompañan, participan y se integra a las actividades que sus hijos realizan.

 

ABSTRACT

 In this article we have analyzed how important the game in preschool because it is an activity the child / a makes for fun, play and have fun; through play the child's personality / to develop, helps develop critical, constructive spirit, imagination, creativity. The child / to develop emotional, social and morally, and psychomotor development and intelligence. All this without neglecting the participation of adults being important to the development of the child; the educator who represents a very important support in the absence of their parents and parents accompanying them participate and integrates the activities their children made ​​paper.

 

 

INTRODUCCION: JUEGOS INFANTILES

 El juego es la forma propia de actuar del niño, la manera con que éste descubre el mundo a través de la acción de su cuerpo. El juego infantil  es una actividad que envuelve  a los niños, ya que forma parte de sus intereses  y lo practican como una necesidad psicológica de equilibrio y crecimiento; posiblemente una de las actividades fundamentales en la vida del hombre, así como lo define Shiller “El hombre no está completo si no juega”.

 El juego es la actividad más generalizada, significativa, pero lo más importante es que es un medio de aprendizaje espontáneo y de ejercitación de hábitos intelectuales, físicos, sociales y morales, por lo cual comienza a existir en los primeros meses de vida. Según Piaget nos dice que la aparición o formación del juego se sitúa en el segundo estadio del periodo sensorio motor, ya que en este periodo se puede observar que el niño es el que reproduce determinadas conductas, solamente con el placer que le ocasiona, como son los sonidos guturales, sus juegos de manos en un campo visual, tomar, soltar objetos, entre otras, en consecuencia el juego se formara a partir de acciones que el niño o bien no maneja con suficiente destreza o no comprende, o debido a la adquisición de la madurez de ciertos órganos o funciones evolutivas, este lo utilizara entrenándose para incorporarlos y dominarlos en sí y poder seguir creciendo, plena y armoniosamente.

 La sala de psicomotricidad ofrece un espacio para: balancearse, rodar, correr, saltar, caer, trepar, gritar, golpear, producir.

 

MÉTODO
 

La metodología que hemos empleado es la del método analítico ya que nosotras nos hemos encargado de analizar varios contenidos que previamente han sido recopilados desde páginas de internet y libros, es un trabajo que nos pareció de mucha importancia ya que es un  tema que se basa en los juegos infantiles en la educación preescolar  y sobre todo porque se enfoca  más en el juego , como bien sabemos es importante para el desarrollo del niño  ya que el juego es el disfrute del niño  y es donde allí el niño experimenta y vivencia con cada nuevo conocimiento que adquiere a  través del juego.

 

DESARROLLO DEL TEMA

 

·         ESTRATEGIAS DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ

-EL JUEGO

Es un espacio de interacción a partir de la creación de una situación imaginaria en la cual los niños se involucran voluntariamente bajo la intención, el deseo o propósito de jugar, ya que mediante el juego el niño va a crear un marco de realidad diferente combinando aspectos propios de la realidad (experiencia personal) y otros propios del campo de la imaginación.

Para Piaget el juego es primeramente una simple asimilación funcional, en la cual todos los comportamientos que pueda tener el niño son susceptibles de convertirse en el juego cuando se repiten por asimilación pura, es decir placer funcional.

 Piaget distingue tres grandes estructuras que caracterizan al juego infantil:

El juego de ejercicio (juego sensoriomotor): Es el primero en aparecer y es el que caracteriza el desarrollo preverbal, estos juegos dan lugar a una asimilación funcional, es simple funcionamiento por el placer de movimiento.

El juego simbólico: Surge junto con el lenguaje. Aquí el niño comienza a representar estructuras ausentes, vivifica a los objetos. Comprende y asimila el entorno que le rodea.

El juego de reglas: Implica relaciones sociales e interindividuales. Son fundamentales también en el aprendizaje, conocimientos y habilidades.

 

-LOS ESPACIOS

Es indispensable que los bebés estén en el suelo el máximo tiempo posible, lo más libres de ropa posible para poder moverse con facilidad. En el espacio debe haber superficies duras y superficies blandas. Debe haber colchonetas grandes, planos inclinados y ondulados, desniveles que produzcan rupturas tónicas en los niños, cojines de plástico que permitan empujar. Debe ser un espacio organizado bajo el criterio de la seguridad física y afectiva, que invite a experimentar  todas las posibilidades de movimiento propias de la edad.

Los espacios están fuertemente ligados al juego, es así como podemos distinguir los siguientes espacios de juego:

El espacio de del juego sensoriomotor: Propios de estadio motor, por tanto de los dos primeros años de vida, son aquellos que consisten en repetir una y otra vez una acción por el puro placer de obtener resultado inmediato (arrastrar, sonreír, morder, etc.)

El espacio de del juego simbólico: En éste el niño representa mediante gestos los objetos, las acciones de la vida o la imaginación. Desarrollan el lenguaje ya que el niño verbaliza continuamente mientras lo realiza, tanto así como si están solos como si están acompañados.

 

El espacio de del juego cognitivo o de construcción: Es en este espacio donde el niño comenzará a construir, modelar, pintar, dibujar, armar, relacionar. Aquí aplicará diversos componentes físicos (longitud, anchura, altura, peso, volumen, etc.) descubiertos en los espacios anteriores.

Espacio del rito: Es el lugar físico invariable en la cual, el niño, vivirá el rito de inicio y de cierre. Es recomendable que este espacio sea siempre el mismo, que no varié de una clase a otra.

 

-LOS MATERIALES

 Los materiales están presentes en los diferentes espacios que ayudan al niño a descubrir su expresividad psicomotriz. En el interior de la sala es aconsejable que él pueda encontrar un material fijo y un material móvil abundante y escogido (espaldares, bancos cajas, colchonetas de protección); para ello el niño necesitará de un material que le ayude para el juego.

Para el juego sensoriomotor: se escogerán bancos, mesas, colchonetas, pelotas, etc.

Para el juego simbólico: se escogerán grandes cojines de colores, cuerdas, aros, juguetes, telas, etc.

Para el juego cognitivo: se escogerán lápices de colores, revistas, tijeras, etc.

 

-SALA DE PSICOMOTRICIDAD

La sala de psicomotricidad constituye un lugar privilegiado para el niño/a, ya que suceden cosas importantes para él. Es un lugar en el que el niño/a resuelve sus problemas, se desarrolla y se manifiesta como, también le permite relacionarse con los demás, contando con el material necesario y donde perciba un clima de confianza.

 La sala de psicomotricidad debe ofrecer un espacio para representar diferentes roles (disfrazarse, dibujar, pintar), también para balancearse, rodar, correr, saltar, caer, trepar, girar, por lo tanto debe ser un lugar donde se utilicen todos los registros de comunicación, un lugar donde el niño pueda manifestar sus potencialidades y dificultades.

En función de la confianza y comprensión que se va estableciendo entre todos los integrantes del grupo (niños y adultos), se despliegan y desarrollan las posibilidades de crear, simbolizar.
La sala adquiere un significado especial al convertirse en:

El lugar del placer sensorio motor: En la sala puede vivir el placer sensorio motor en actividades tales como balancearse, saltar, rodar, correr, gritar, cantar, etc.

Un lugar de comunicación: Es un lugar privilegiado para la comunicación a nivel verbal y no verbal. El niño utiliza los gestos, la mirada, la voz, la mímica, etc. A su vez el niño encuentra en estas manifestaciones una persona que lo escucha, que acepta sus producciones y que le responde comprendiéndolo y haciéndole evolucionar.

Un lugar de deseo para los niños: La asistencia a la sala de psicomotricidad es un motivo de alegría. El niño fantasea este lugar, proyecta en él sus imágenes, sus acciones, sus creaciones y, lo más importante, imagina su placer antes de vivirlo y esto es importante en su evolución.

 

·         IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS INFANTILES

 Un bebé necesita jugar desde los primeros meses, encontrando como delicioso juguete sus pies y manos, lo cual la función del adulto debe ser de ayudar a descubrir. El juego es una educación temprana, pero necesaria y positiva, que no le podemos negar a los niños, puesto que el juego es el aprendizaje de la vida. Los bebes no necesitan trabajar para vivir, pero si jugar, el juego es su trabajo profesional del que depende su desarrollo total por medio de esta estimulación temprana de sus sentidos, algo de importancia de vida para su futura vida física y espiritual, los niños juegan de acuerdo a sus posibilidades  y en forma limitada, balbuceando hasta llegar a hablar o a coger y tirar cosas con las manos.

Es por eso que aquí entra a tallar los sentidos (tacto, la vista y el oído) ya que estos ayudan notablemente al temprano desarrollo general del pequeño.

De manera general se puede decir que la infancia, el juego y el juguete guardan entre sí una estrecha relación, y en el desarrollo histórico-social del hombre tienen una misma ontogénesis, de ahí que sea imposible separar unos de otros.

 

·         ROL DE LOS ADULTOS

 La figura del adulto está presente en sus juegos  de interacción; en estos juegos el niño disfruta de la atención que le presta el adulto, y los adultos se sienten satisfechos viendo como el niño se divierte, les sonríe, está feliz. Se establece, por tanto, un lazo afectivo entre ellos.

 Veamos las figuras adultas claves para el niño: el educador y los padres:

-EL EDUCADOR

 El juego debe ser una materia básica de formación del educador de la Educación Infantil. Su actitud ha de servir para asimilar y guiar al niño en los procesos que su actividad lúdica conlleva: procesos emocionales, afectivos y cognitivos.

 Es decir que el educador sea capaz de disfrutar del juego con y para los niños; que esté disponible para ellos, que demuestre pasión y destreza en el juego, que sea creativo, porque no0 hay nada más que le guste a los niños que encontrar en el adulto las ganas de jugar y de compartir, y nada hay que les moleste más que jugar con adultos desinteresados, que no solo ayudan, sino que pueden estropear los juegos.

 

-LOS PADRES

 Muchos padres se olvidan de la tarea fundamental con el niño: dejarle jugar libremente y posibilitar las actividades lúdicas.

 El juego es una actividad que permite crear entre padres e hijos y que establece una interacción mutua satisfactoria: el niño se siente feliz por el hecho de que sus padres jueguen con él y los padres se sientan satisfechos ante esa felicidad. Tanto los padres como el niño hacen descubrimientos en el juego. Por una parte los padres ven lo que les gusta a su hijo, lo que puede hacer, cómo reacciona ante el éxito, el fracaso o situaciones diversas. Por otra parte, siendo su dominio el del juego, el niño sabrá sin ninguna duda, sorprender al adulto con su ingenio y su imaginación y ser el objeto de la atención del adulto, lo cual le procurará confianza y seguridad.

 

·         OBJETIVOS

 Permitir al niño a ejercitar funciones cognitivas con las que ya cuenta, potenciar la exploración y la construcción del conocimiento.

 Construir un grado de confianza cada vez mayor en su propia capacidad frente a lo que puede hacer y adquirir la fuerza de voluntad para perseverar en el aprendizaje (logros que atribuyen a su autoestima).

 Permitir que tanto los educadores como los padres formen parte del desarrollo del niño ya que son piezas fundamentales para la formación personal del niño, que le ayudara a crecer y a desarrollarse de forma adecuada.

 Enriquecer su mundo cultural al conocer y participar de producciones propias de su comunidad y de otras comunidades.

 

DISCUSIÓN

En el desarrollo de este artículo hemos podido ver que el juego en la educación preescolar es de vital importancia ya que el niño aprende jugando y desde edades tempranas ya se le van estimulando para que vaya adquiriendo información del mundo que le rodea, es por ello que elegimos este tema con la finalidad de dar a conocer cuán importante es el juego en el desarrollo de un niño, en la que va adquiriendo conocimientos y a la vez va plasmando nuevas ideas.

También hemos podido apreciar que los adultos son parte clave para el desarrollo del niño pues tanto los padres como educadores forman parte de la propia educación de los niños, ya que es un recurso necesario para ayudarles a crecer y a desarrollarse de manera adecuada.

 

CONCLUSIONES

A través de este trabajo se ha podido llegar a conocer un poco más acerca de tema del juego, ya que es un tema de gran importancia en la educación preescolar, ya que por medio del juego el niño se va a poder  descubrir el mundo que le rodea.

Como hemos visto el juego no es el simple hecho de “jugar”, sino que es la manera de expresarse del niño en la cual empieza a descubrir el mundo que le rodea a través del movimiento de su cuerpo, en la que le permitirá expresarse de una manera libre; todo ello se dará en diferentes etapas según lo planteado por Piaget. También hemos podido ver que el juego no se puede dar si no es con la ayuda tanto de los materiales como también de la sala de psicomotricidad que estarán ligados para que el niño se desarrolle de una manera adecuada o poderlo estimular de la mejor manera; sin dejar de lado la participación del adulto (educador y padres), pues el niño disfruta de atención que el adulto les brinda.

 




 

REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sarlé, P., Rodriguez, I. & Rodriguez, E. (2010). El juego en el Nivel Inicial. Propuestas de Enseñanza. Buenos Aires: Argentina: 1a ed.- Buenos Aires.

 

Sarlé, P. (2006) Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Argentina: Paidós

 

Chateau, J. (1958): Psicología de los Juegos Infantiles. Buenos Aires: Argentina: Ed. Kapelusz.

 

LINKOGRAFÍA

Valdés Arriagada, Marcelo (2000). La Psicomotricidad Vivenciada como Propuesta Educativa en el contexto de la Reforma Educativa Chilena.


 

García, A. (2009) ¿Cuál es la psicología de los juegos infantiles?

Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/10/amgg2.htm


 

Santamaría, S. (): El Juego en la Educación Preescolar.


 

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario